Instrumentos Meteorológicos
Created by potrace 1.16, written by Peter Selinger 2001-2019

Instrumentos Meteorológicos

Saber qué tiempo hará, si hará sol o estará nublado, o si habrá demasiada humedad en el jardín, puede ser una gran ventaja, y puedes averiguarlo tú mismo desde casa, gracias a los cada vez más útiles instrumentos meteorológicos de exterior que te dan toda la información que necesitas sin tener que encender el canal del tiempo en la televisión.

En esta sección hemos reunido los mejores productos del mercado en este campo, a precios excelentes y con una calidad 100% garantizada por las valoraciones y opiniones de otros usuarios que ya han comprado estos artículos y han decidido compartir sus experiencias para ayudar a personas como tú a elegir sólo lo mejor.

De este modo, te ofrecemos alternativas estupendas, accesibles e innovadoras para que puedas comprar los mejores instrumentos meteorológicos para exteriores y quedes plenamente satisfecho con tu elección.

ENTRADAS DESTACADAS
Anemómetros
Anemómetros
Estaciones Meteorológicas Domésticas
Estaciones Meteorológicas Domésticas
Higrómetros
Higrómetros
Pluviómetros
Pluviómetros
ENTRADAS RECIENTES
Veletas de Viento

Las veletas de viento son estupendas porque te ayudan a determinar la dirección exacta del viento y, por tanto, son muy útiles para la previsión meteorológica. También son muy prácticos…

Termómetros de Exterior

Los mejores termómetros de exterior son la opción perfecta para comprobar la temperatura exterior y conocer las condiciones meteorológicas que se avecinan. Si tienes la suerte de tener un jardín…

Si te apasiona la meteorología, probablemente estés pensando en comprar uno de los muchos instrumentos meteorológicos o una estación meteorológica, ¿verdad? Hay muchos modelos, pero algunos son más completos que otros, lo que depende principalmente del precio. Los modelos más caros son los que pueden medir más variables climáticas y, por tanto, son los más adecuados para quienes quieren saber exactamente qué tiempo hace en su zona, mientras que los modelos más baratos son más adecuados para quienes se conforman con la temperatura del día y quizá la humedad.

Dependiendo de para qué quieras utilizarlos, conviene saber qué tipos de instrumentos meteorológicos existen y cuál es la función de cada uno. Así será mucho más fácil elegir el modelo adecuado para ti.

Tipos de instrumentos meteorológicos

  • Termómetro: Se utiliza para medir la temperatura.
  • Barómetro: Mide la presión del aire.
  • Pluviómetro: mide la cantidad de agua que cae por metro cuadrado.
  • Veleta: Indica la dirección del viento.
  • Anemómetro: Instrumento que mide la velocidad del viento.
  • Higrómetro o psicrómetro: Mide la humedad de la atmósfera y la temperatura del punto de rocío.
  • Geotermómetro (o termómetro de superficie): Se utiliza para medir la temperatura a varios centímetros de profundidad.
  • Termógrafo: Registra las variaciones de temperatura.
  • Heliógrafo: Controla las horas de luz solar.
  • Piranómetro: mide la radiación solar.
  • Nefobasímetro: Instrumento que mide la altura de las nubes.
  • Heliógrafo: mide las horas de radiación solar.

Estos son los más comunes, aunque hay sensores para casi todo.
Veamos con más detalle los sensores que se encuentran en la mayoría de las estaciones meteorológicas:

Termómetro

El termómetro es el instrumento por excelencia. Es, sin duda, el instrumento más conocido y utilizado y nos permite conocer la temperatura en un lugar concreto.

Según la calidad del termómetro, puede medir temperaturas en un rango más amplio o con mayor precisión.

Además, hay diferentes tipos de termómetros. Los termómetros digitales y los de mercurio se utilizan principalmente en meteorología.

Termómetro digital

Estos son los termómetros modernos. Los que encontramos en las emisoras digitales y portátiles.

Los circuitos electrónicos convierten las variaciones de tensión generadas por los sensores de medición (como el mercurio) en números.

De este modo, muestra la temperatura en la pantalla.

Termómetro de mercurio

Este tipo de termómetro se encuentra en las estaciones meteorológicas analógicas.

Consiste en un tubo de cristal con mercurio en su interior. El volumen de mercurio varía en función de la temperatura.

El termómetro de mercurio fue inventado en el siglo XVIII por Gabriel Fahrenheit.

Barómetro

El barómetro es un instrumento que mide la presión atmosférica, es decir, el peso del aire sobre la corteza terrestre.

La presión atmosférica se mide en mmHg (milímetros de mercurio) y a nivel del mar la presión normal es de 760 mmHg.

La presión atmosférica nos indica, por ejemplo, si se avecina una tormenta o no.

El barómetro fue inventado en el siglo XVII por Torricelli.

Higrómetro

El higrómetro registra la humedad relativa del aire y la muestra en porcentaje.

Podemos distinguir 2 tipos de higrómetros:

Digital

Suelen ser un poco menos precisos que los higrómetros analógicos. Pero están listos para usar en cuanto los compras y no requieren ningún mantenimiento.

Analógico

Son muy precisos y detectan los cambios de humedad casi inmediatamente. El inconveniente es que hay que calibrarlos, lo que es una de las razones por las que no se venden tan bien.

Pluviómetro

Mide la cantidad de agua que cae por metro cuadrado. Cada milímetro de altura corresponde a un litro.

Se recomienda comprobar cada 6 horas en los días en que llueve continuamente, para que el registro sea lo más preciso posible.
Hay dos tipos de pluviómetros, especialmente en las estaciones meteorológicas:

Manual

Consisten en un recipiente cilíndrico de plástico con una escala en milímetros (suelen ser verdes). Son los más económicos.

Totalizadores

Estos son los más precisos. Constan de un embudo y un operador que registra el agua caída cada 12 horas.

Veleta

La veleta indica la dirección del viento.

Suele constar de dos partes: una tiene forma de flecha y gira hacia el viento, la otra es un poco más ancha para atrapar la brisa.

Es importante que conozcas los puntos cardinales antes de utilizar la veleta, porque la dirección que señala la flecha es la dirección de la que procede el viento.

Por ejemplo, si la flecha apunta al este, significa que el viento viene del este.

Anemómetro

Este instrumento permite medir la velocidad del viento en km/h. El tipo de anemómetro más utilizado es el llamado "anemómetro de viento o anemómetro rotativo".

El mecanismo es el siguiente: El viento golpea el cabrestante y éste empieza a girar. Un contador registra el número de revoluciones que hace en un tiempo determinado y muestra la velocidad.

Las ráfagas de viento pueden distorsionar la medición, por lo que la medición más precisa es la media de todos los intervalos medidos en 10 minutos.

Nivómetro

Este instrumento mide la cantidad de nieve que ha caído en un periodo de tiempo determinado.

Hay 2 tipos de medidores de nieve:

Láser

Hay que clavarla en el suelo para medir la cantidad de nieve.

Acústico

No es necesario clavarla en la nieve, ya que está equipada con un transmisor/receptor de ondas ultrasónicas.

Heliógrafo

El heliógrafo mide la duración de la insolación, es decir, las horas de exposición al sol en un día.

Para una correcta medición, hay que adaptarla a la estación del año y a la latitud en la que nos encontramos.

Uno de los heliógrafos más conocidos es el heliógrafo de Campbell-Stokes, que consiste en una lente de cristal que actúa como lente convergente. Los rayos del sol lo atraviesan y graban una tarjeta de registro que nos dice cuántas horas de sol hubo ese día.

Software y hardware de una estación meteorológica

Además de los sensores que acabamos de ver, una estación meteorológica digital necesita software y hardware para leer los datos recogidos por los sensores.

También necesita algún tipo de módulo fotovoltaico para generar electricidad, u otros medios para garantizar que los sensores reciban suficiente electricidad para funcionar correctamente.

Esto es importante porque la mayoría de las estaciones meteorológicas se instalan en lugares remotos o aislados.

Otros detalles a tener en cuenta

Para que los distintos sensores funcionen correctamente y proporcionen datos precisos, tienen que seguir ciertas pautas a la hora de instalarlos: tienen que estar colocados a la altura adecuada, en una posición determinada... en un lugar determinado.

Puedes encontrar toda esta información más detallada y específica haciendo clic en los diferentes tipos de sensores.

Por otro lado, cuanto más cara es una estación, más completa es. Sin embargo, esto depende del uso que quieras darle, ya que puede que no merezca la pena gastar mucho dinero si no vas a utilizar determinadas funciones.

Lo contrario también es cierto. Si crees que quieres aprender más y sumergirte más en este mundo, no deberías comprar una estación meteorológica muy sencilla, porque pronto se te quedará pequeña.

Otros accesorios para instrumentos meteorológicos

Abrigo meteorológico o Garita meteorológica

En muchos casos, los sensores y dispositivos de medición utilizados en las estaciones meteorológicas deben (o al menos deberían) estar protegidos en una caja de protección contra la intemperie.

Se denomina refugio meteorológico, cabaña o caseta de vigilancia, cuya función principal es proteger los sensores de la intemperie.