Sistemas de Riego para Invernaderos

El sistema de riego es uno de los factores clave que más innovación requiere en el cultivo de interior. Todos estamos de acuerdo en este punto. Pero la innovación no tiene sentido si la elección del sistema de riego es errónea.
¿Qué encontrarás en el artículo?
Hoy en día, existen diferentes tipos de sistemas de riego adaptados a distintos sistemas de producción, ya sean extensivos o intensivos, de invernadero o de campo.
Cada sistema de riego ofrece soluciones específicas. Los avances en la industria del riego, la tecnología utilizada y el grado de automatización permiten un uso eficiente del agua.
En este artículo-guía hablamos de los distintos tipos de sistemas de riego en invernaderos para que puedas encontrar toda la información que necesitas antes de comprar o instalar un sistema, o como punto de referencia cuando lo necesites.
LOS MEJORES SISTEMAS DE RIEGO PARA INVERNADEROS
RIEGO POR GOTEO

El riego por goteo también se conoce como riego por aspersión o goteo. Es un método de riego que optimiza la aplicación de agua, productos agroquímicos y fertilizantes a los cultivos de invernadero. En este sistema, el agua llega a la base de cada planta.
El agua distribuida se infiltra en el suelo o sustrato y riega directamente la zona radicular de las plantas a través de un sistema de tuberías y diferentes tipos de boquillas. Una de las principales ventajas de este sistema de riego en invernaderos es el ahorro de grandes cantidades de agua y el mantenimiento de un nivel constante de humedad en el suelo, sin que se formen charcos ni se estanque el agua.
- Gardena micro-drip system start set macetas s
- Compatible con unicef.
- Juego ideal para iniciarse en el sistema micro-drip de gardena.
- Producto de alta calidad
RIEGO POR MICROASPERSORES

El riego por microaspersión es una variante del riego por aspersión, pero de menor alcance. Esto significa que el agua no alcanza grandes distancias y las gotas son más pequeñas.
Tienen un alcance de unos 2 metros, que varía en función de la presión del tipo de boquilla utilizada.
Por eso los microaspersores son ideales para el riego en invernadero de plantas de interior y exterior, desde pequeñas hortalizas (lechuga, espinacas, etc.) hasta pequeñas flores.
Los microaspersores tienen un deflector giratorio, llamado rotor o bailarín, que permite un mayor diámetro de riego.
Además, en comparación con los aspersores, tienen una menor pluviometría, un mayor tamaño de gota y una distribución de agua más homogénea.
El riego por microaspersión en los invernaderos se recomienda para los suelos con estructura arenosa, ya que cubre una superficie mayor.
- [Boquillas de riego de 4 direcciones] utiliza las boquillas de nebulización de 4 salidas para realizar un rociado de nebulización de 4 direcciones, y regar la planta con mucha suavidad.El spray nebulizador no sólo puede regar un área más grande,sino que también riega de forma más uniforme, especialmente adecuado para el riego del césped y los campos de hortalizas.Nota: las boquillas de nebulización sólo pueden ajustarse en la dirección,y no pueden ajustarse en el volumen de pulverización.
- [Adaptador bidireccional sin fugas] El kit del sistema de riego por goteo proporciona el exclusivo adaptador bidireccional, que tiene una sólida construcción. No sólo puede separar dos líneas de goteo, sino que también se puede ajustar mediante el interruptor ON/OFF. Tamaño de la rosca estándar de la UE de 3/4″, ampliamente compatible con el conector de jardín, como el grifo de exterior, el divisor de manguera, el filtro de jardín, el temporizador de jardín.
- [Fácil de montar con el manual de usuario] Instalación sencilla sin necesidad de cavar o tener conocimientos de fontanería. El manual de usuario detallado con imágenes realiza el montaje de forma sencilla, y el código QR para el vídeo de instalación, así que no te preocupes por el montaje. En este proceso de montaje, puedes aprender mucha experiencia de jardinería y diversión.
- [Amplias aplicaciones] El kit del sistema de riego es ideal para el césped, el huerto del patio, el invernadero de plantas, el parterre, el lecho elevado, los huertos frutales y los arbustos.
- [Este kit de riego por goteo incluye todos los accesorios para crear un sistema de riego por goteo. 65,6 pies/20 metros de tubo negro, 1 adaptador bidireccional, 20 conectores en T, 16 boquillas de nebulización de 4 salidas, 2 interruptores ON/OFF.
RIEGO CON DIFUSORES
Ver en AmazonUn difusor se caracteriza por tener un deflector fijo y un diámetro de cobertura muy pequeño. Existe una amplia gama de ángulos de salida de agua en el mercado, por lo que puedes personalizar el cuadro de distribución de agua para adaptarlo a tu proyecto de producción.
El riego por difusor en el invernadero se utiliza para las zonas más estrechas. Se suele utilizar para aumentar la humedad relativa en los invernaderos, especialmente en los pasillos de los mismos.
La presión del agua depende del caudal permitido, ya que este tipo de riego tiene una especie de tornillo en el extremo de la boquilla que se puede ajustar manualmente. Su función es regular la salida del agua, el ángulo de riego y la distancia.
La elección del modelo de distribuidor depende de la superficie a regar, la altura de las plantas y los obstáculos que puedan dificultar la salida del agua y su alcance.
RIEGO SUBTERRÁNEO
Ver en AmazonEl riego subterráneo en invernaderos es uno de los métodos más visualizados en los últimos años.
Se basa en un sistema de riego con tubos perforados que se entierran a cierta profundidad, entre 10 y 50 CMS, según el tipo de plantas que se vayan a regar. Esto garantiza que el agua llegue directamente a las raíces de la planta.
Recuerda que la profundidad depende del tipo de suelo. El suelo arcilloso no es lo mismo que el suelo arenoso.
RIEGO CON MANGUERA
Ver en AmazonNo se recomienda el riego por manguera en los invernaderos para los cultivos de interior. Esto se debe a que es un sistema manual y la persona encargada de regar tiene que dedicar tiempo a esta actividad. Considera si merece la pena utilizar esta opción si se puede automatizar con otro sistema de riego.
Además, es difícil conseguir la uniformidad correcta con el riego por manguera, ya que depende del factor humano y es muy probable que algunas zonas se rieguen más que otras.
RIEGO HIDROPÓNICO
Ver en AmazonSe trata de un sistema de riego en el que las raíces de las distintas plantas reciben una solución nutritiva equilibrada, disuelta en agua, que contiene todos los nutrientes y elementos químicos necesarios para el correcto desarrollo de las plantas. Las plantas crecen directamente en la solución mineral o en un sustrato o medio inerte.
Hay diferentes tipos de sistemas hidropónicos. Se distinguen de la siguiente manera: Sistemas hidropónicos en medio líquido, Sistemas aeropónicos y Sistemas hidropónicos en un sustrato.
RIEGO POR NEBULIZACIÓN
Ver en AmazonEste sistema se utiliza principalmente para el riego de semilleros e invernaderos. Consiste en rociar agua en forma de niebla a través de pulverizadores situados en la parte superior de las plantas. Los pulverizadores se llaman rociadores.
El agua a presión sale por una abertura de pequeño diámetro, de modo que el chorro generado se encuentra con una pared cóncava que lo expulsa y lo dispersa en forma de niebla.
Además de suministrar agua y abono foliar, se utiliza para bajar la temperatura y aumentar la humedad relativa en los invernaderos. También pueden utilizarse para tratamientos automáticos, como la aplicación de plaguicidas u otros productos hidrosolubles adecuados para las plantas.
Estos sistemas funcionan a una presión relativamente alta, de unos 2-4 bares. Según la aplicación, el caudal y el tamaño de las gotas pueden ajustarse cambiando la boquilla.
Esperamos que puedas poner en práctica en tu producción lo que te hemos contado sobre los aspectos más importantes de los distintos tipos de sistemas de riego en invernaderos.
TABLA COMPARATIVA DE LOS MEJORES SISTEMAS DE RIEGO PARA INVERNADEROS
PRECIO | PROS | CONTRAS | |
---|---|---|---|
RIEGO POR GOTEO![]() | Comprar |
|
|
RIEGO POR MICROASPERSORES![]() | Comprar |
|
|
RIEGO CON DIFUSORES | Comprar |
|
|
RIEGO SUBTERRÁNEO | Comprar |
|
|
RIEGO CON MANGUERA | Comprar |
|
|
RIEGO HIDROPÓNICO | Comprar |
|
|
RIEGO POR NEBULIZACIÓN | Comprar |
|
|
GUÍA PARA COMPRAR EL MEJOR SISTEMA DE RIEGO PARA INVERNADEROS

El agua es un recurso escaso que debe utilizarse de la manera más eficaz y eficiente posible. Por ello, la agricultura es uno de los sectores productivos donde se han desarrollado cada vez más diversas técnicas de optimización del agua. Por un lado, utilizar sólo la cantidad de agua necesaria y, por otro, hacer que la producción agrícola sea lo más rentable posible.
No es rentable invertir recursos humanos en una tarea de riego cuando se puede automatizar. Pero, por supuesto, no se trata sólo de la rentabilidad: también hay que tener en cuenta los aspectos sociales y medioambientales al evaluar el tipo de sistema de riego.
Se trata de crear un sistema que implique a todo el mundo y respete tanto a la sociedad y las comunidades como al ecosistema natural en el que se utiliza. Estos son los valores y principios que promueve la filosofía de la permacultura, un sistema que también se utiliza en otros campos como el diseño medioambiental, la construcción o la ingeniería ecológica.
A continuación te explicamos qué tipos de sistemas de riego se utilizan con más frecuencia en la agricultura, cuáles son sus características y qué sistema debe elegirse en cada caso o situación.
Tipos de sistemas de riego y sus características
Hay muchas soluciones para distribuir el agua a los cultivos, las plantas o los árboles, y entre estas opciones suele haber una serie de variantes que se pueden configurar para conseguir el riego deseado. Te explicamos los más importantes:
Aspersión
Probablemente sabes cómo es un aspersor: la idea es lanzar agua de un punto a otro y así humedecer una superficie. Se suele examinar la zona a regar y la combinación de varios aspersores ayuda a evitar los puntos muertos. La fuerza con la que este tipo de aspersor rocía el agua se mide en presión por centímetro cuadrado:
- Baja presión: tiene un alcance de unos 12 metros y funciona con hasta 1,5 kg por centímetro cuadrado.
- Presión media: en este caso la presión oscila entre 1,5 y 4,5. La distancia aumenta hasta 25 metros.
- Alta presión: Este tipo de aspersor puede alcanzar una distancia de 60 metros y requiere una presión de más de 4,5 kg por centímetro cuadrado.
Ventajas del riego por aspersión
- La potencia y la dirección se pueden ajustar, lo que permite una mayor precisión y una mayor superficie de riego.
- Combinado con la baja presión del agua, esto ayuda a evitar daños en las plantas.
- En comparación con otros sistemas de riego, el consumo de agua es menor.
Desventajas del riego por aspersión
- Aunque el consumo de agua es menor que con el riego por surcos, es mayor que con el riego por goteo.
- La humedad que provoca no sólo en las raíces, sino también en el resto de la planta, combinada con las altas temperaturas, puede provocar el desarrollo de hongos o enfermedades.
- Es importante evaluar la colocación de los aspersores, ya que una colocación incorrecta puede provocar un riego excesivo o insuficiente en algunas zonas.
Riego por goteo
También se conoce como riego por goteo. Este tipo de riego se utiliza en zonas donde el agua es escasa y optimiza considerablemente los recursos hídricos. La idea es distribuir el agua a través de goteros que mojen la zona de las raíces de cada planta.
Tras la invención del riego automático en 1930, el desarrollo del riego por goteo se considera el siguiente gran avance en la agricultura.
Hay dos formas de instalar este sistema de distribución de agua. Por un lado, está la tubería de riego por goteo que distribuye el agua por toda la zona a regar. Esta manguera está equipada con un gotero que distribuye el agua de forma muy controlada.
Sin embargo, también es posible comprar tuberías en las que el gotero ya está integrado en la propia tubería. Esto significa que son mucho más fiables que otros tipos de sistemas de riego, ya que no es necesario manipular la manguera para instalar el gotero. Además, los goteros integrados están perfectamente integrados, evitan los bloqueos por la descarga de impurezas y ofrecen diferentes caudales. Los caudales se miden en litros por hora y hay diferentes rangos (las cifras de la siguiente lista se dan en litros por hora):
- 0,5
- 0,8
- 1
- 1,5
- 2
- 3
- 4
- 8
Ventajas del riego por goteo
- Automatización del sistema, permitiendo más control y libertad.
- Menor consumo de agua que otros tipos de riego.
- Reduce la propagación de malas hierbas y plagas.
Desventajas del riego por goteo
- Requiere una gran inversión inicial, aunque a la larga es un sistema más económico y ecológico.
- Los canales de riego y los desagües pueden obstruirse.
- Requiere más preparativos técnicos y no se puede trabajar el suelo después de instalar el sistema.
Exudación
Esta forma de riego utiliza una tubería porosa de la que fluye continuamente una pequeña cantidad de agua que se distribuye uniformemente y que además es capaz de aflojar el suelo. El agua fluye a lo largo de toda la tubería, que suele estar enterrada a unos 10 centímetros de profundidad en el suelo. Esto lo mantiene oculto y además libera el agua más cerca de las raíces de la planta, donde más se necesita. Esto significa que hay que utilizar menos agua, ya que la superficie necesaria ya está humedecida.
Ventajas del riego por exudación
- Mayor eficacia y facilidad de instalación.
- El suelo no está empapado y puede utilizarse aunque la presión del agua sea baja.
- Al estar enterrado, el equipo dura más tiempo.
- Si se cambia el cultivo, no es necesario mover nada, ya que la tubería se extiende por toda la zona.
Desventajas del riego por goteo
- Cuando se trabaja con una presión más alta, puede ser necesario utilizar reguladores de presión limitados.
- Las tuberías de exudación pueden obstruirse fácilmente con algas o depósitos de sal, por lo que es necesario mantenerlas.
- La instalación requiere una gran inversión inicial.
Tipos de sistemas de riego informatizados
En realidad, no se trata de un tipo de sistema de riego en sí, sino de un sistema de gestión centralizado para toda la masa de agua seleccionada. Se trata de establecer un sistema que supervise el estado de cada manguera en tiempo real y controle todo tipo de incidencias que puedan producirse. Son muy útiles en las zonas de riego colectivo.
En definitiva, esto supone un mejor control y eficiencia a tener en cuenta a la hora de implantar los tipos de riego elegidos.