Riego
Created by potrace 1.16, written by Peter Selinger 2001-2019

Riego

Los mejores productos y accesorios de riego: desde regaderas manuales hasta mangueras extensibles, aspersores multifuncionales, bombas de agua eléctricas y carretes para mangueras, para proporcionar el máximo de agua a las plantas en una gran superficie de jardín. Cada producto ha sido probado en jardines de diferentes tamaños y con diferentes funciones. Esto te proporciona una serie de evaluaciones basadas en experiencias reales y puedes estar seguro de que el producto se ajusta a las funciones mencionadas en nuestras guías de comparación.

ENTRADAS DESTACADAS
Aspersores de Riego
Aspersores de Riego
Bombas de Agua Eléctricas
Bombas de Agua Eléctricas
Mangueras de Jardín Extensibles
Mangueras de Jardín Extensibles
Regaderas para Plantas
Regaderas para Plantas

¿Qué es un sistema de riego?

Un sistema de riego para macetas, jardines o césped es una serie de estructuras y canales de agua que se utilizan para proporcionar a las plantas el agua que necesitan para vivir, crecer y producir flores y frutos.
Dependiendo de si es un sistema de riego manual o automático, los componentes pueden variar. Sin embargo, podemos decir que estos son los elementos básicos de dicho sistema:

Embalse

Es el depósito de agua que utiliza el sistema para regar las plantas. Si se trata de un sistema de riego para plantas de marihuana o similares, puede bastar con conectar la línea a un grifo.

Cabezal de riego

Consta de una bomba de agua, un mecanismo de filtrado y una unidad de abono. Este elemento se llama el "cerebro" del aparato. Los sistemas de riego inteligentes pueden controlar desde aquí el tiempo, el caudal de agua, etc.

Red de riego

Son las tuberías que llevan el agua desde el cabezal del aspersor hasta el aspersor y hasta la planta. Suelen ofrecer la máxima flexibilidad.

Emisor de riego

Es el aspersor o gotero por el que fluye el agua y llega a la planta.
En el caso de los sistemas automáticos, hay que añadir que pueden tener, por ejemplo, electroválvulas, contadores y un programador de riego digital.

Tipos de sistemas de riego

Se pueden distinguir los siguientes tipos de sistemas de riego:

  1. Sistemas de riego por goteo: El agua sale de la manguera del sistema gota a gota. El agua se aplica directamente al suelo, lo que minimiza la evaporación. Además, el flujo de agua puede controlarse con precisión y, como el agua llega directamente al lugar deseado, las malas hierbas no pueden extenderse.
  2. Sistemas de aspersión: El agua de las mangueras se suministra al suelo o a la planta mediante unos dispositivos llamados aspersores. Los aspersores atomizan el agua y la rocían a distancia. Esto reduce la cantidad de manguera necesaria para regar un campo y permite un control preciso de la cantidad de agua utilizada. Además, estos aspersores pueden ser fijos o girar sobre su propio eje.
  3. Sistemas de riego por microaspersión: Es una variación del tipo anterior, pero utiliza aspersores capaces de rociar agua en gotas mucho más pequeñas. Permiten que el agua llegue a la planta en forma de niebla.
  4. Sistemas de riego hidropónico: Es el sistema de riego recomendado para los invernaderos. Las plantas se levantan del suelo y se colocan en una maceta. Las tuberías penetran en el suelo y dirigen el agua directamente a las raíces. Su principal ventaja es que también puede transportar nutrientes, fertilizantes, compost, etc.
  5. Sistemas de riego automático programado: Pueden ser de todos los tipos mencionados anteriormente. Son sistemas de riego con temporizador y frecuencia regulable, muy fáciles de usar y adecuados tanto para uso particular como profesional, según su tamaño y capacidad.

¿Cómo funciona un sistema de rociadores y cuál es su finalidad?

El objetivo principal de un sistema de riego es automatizar y garantizar el transporte de agua desde un depósito hasta la planta, en la cantidad y el momento adecuados.

Para los sistemas de riego con depósito y sin grifo, se necesita una bomba de presión. Este elemento se encarga de impulsar el agua a través de las tuberías hasta el aspersor automático. El caudal, el tiempo de riego y otros parámetros se controlan mediante un dispositivo electrónico con una o varias electroválvulas. Este dispositivo suele llamarse sistema de riego automático.

Este dispositivo también existe para los sistemas de grifos o mangueras. La desventaja es que en estos casos no se necesita una bomba de presión independiente, ya que se puede utilizar la bomba de la casa o del edificio. Este es el mejor sistema de riego para interiores.

El sistema de aspersores electrónicos puede ser un sistema que funciona con pilas o con baterías. Hay que tener cuidado de que las pilas no se agoten y el sistema deje de funcionar.

¿Cómo instalar un sistema de riego según su tipo?

Para instalar un sistema de riego automático, hay una serie de pasos generales:

  1. Prepara un mapa que muestre el depósito de agua o la entrada de agua y el recorrido de las tuberías.
  2. Excava las canalizaciones en el terreno por donde van a pasar. Si tienes un sistema hidropónico, este paso no es necesario.
  3. Instala el cabezal del aspersor y conéctalo a la tubería principal y al depósito de agua o aspiración elegido. Es aconsejable colocarlo en un compartimento para protegerlo.
  4. Distribuye las tuberías conectadas a la tubería principal a través de las zanjas excavadas anteriormente.
  5. Instala las boquillas de riego en las zonas de interés para regar.
  6. Comprueba que no haya fugas en la línea.
  7. Utiliza el controlador digital de riego para iniciar el suministro de agua a las plantas.

Estos pasos son esenciales cuando se instalan sistemas de riego por goteo o por aspersión. Sin embargo, si tenemos un invernadero y queremos utilizar un sistema hidropónico, también debemos buscar construcciones que nos permitan colocar las plantas a cierta altura del suelo y luego conectar los tubos directamente a sus raíces.

¿Qué sistema de riego es más eficaz?

La eficacia de un sistema de riego se mide por el porcentaje de agua que llega a la planta en relación con el agua total suministrada. Se tienen en cuenta las posibles pérdidas, la evaporación y muchos otros factores. Esta lista muestra los diferentes tipos de sistemas de riego, desde los más eficientes hasta los menos eficientes:

Riego hidropónico

Los mejores sistemas de riego en términos de eficiencia. Aparte de las pérdidas por rotura de tuberías, el 100% del líquido llega a las raíces. Incluso es posible instalar sistemas de recirculación, para que se puedan utilizar varias veces.

Riego localizado o por goteo

El agua se distribuye gota a gota directamente sobre la superficie a regar, de modo que las pérdidas por evaporación son mínimas.

Riego por aspersión

Además de la evaporación del sol, estos sistemas tienen el inconveniente de que el viento puede desviar el agua emitida por el aspersor y no llevarla a la planta.

Riego por inundación

El menos eficiente de todos los sistemas. El agua se acumula en la superficie y se evapora en grandes cantidades gracias al sol.
Después de todo esto, sólo queda elegir el mejor sistema de riego automático para cada uno y sacarle el máximo partido en nuestro jardín o huerto.

¿Qué causa la pérdida de agua en los sistemas de riego?

El agua es uno de nuestros recursos más preciados. Por eso queremos hablar de las principales causas de pérdida de agua en esta comparación de sistemas de riego:

Infiltraciones

Si las tuberías de agua subterráneas no están bien revestidas, pueden producirse cortes y roturas, con la consiguiente pérdida de líquido.

Mal estado de la electroválvula

En condiciones perfectas, este elemento garantiza un cierre hermético. Pero si se deteriora, pierde su eficacia y provoca grandes pérdidas de agua.

Problemas con los aspersores u otros sistemas de riego

Estos elementos están en el suelo y cuando caminamos por el huerto podemos pisarlos y golpearlos, lo que los daña y hace que pierdan agua permanentemente.

Características del terreno

No todas las superficies tienen la misma capacidad de absorber agua, por lo que mucha agua se evapora y se desperdicia.

Regar al medio día

Esto también aumenta considerablemente la tasa de evaporación.

Tuberías con fugas

Las mangueras también pueden romperse debido a la luz solar y al desgaste.